Docentes públicos anunciaron la 2ª Marcha Federal Educativa

Los gremios Ctera y Amsafé confirmaron la segunda edición de la Marcha Federal Educativa que arrancará en varios puntos del país y culminará el miércoles 23 de mayo con un paro nacional y una concentración en Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Desde los sindicatos de maestros públicos exigen por la Paritaria Nacional Docente, una nueva Ley de Financiamiento Educativo, contra los techos salariales, por la resolución de los conflictos provinciales y en defensa de los institutos superiores.
“Creemos que la educación pública está en peligro, como en los años 90, con un Estado ausente que se desresponsabiliza”, asegura el texto de la Carta a la Comunidad que los maestros entregarán a las familias de los alumnos para comunicar “los graves problemas” que atraviesan y las propuestas de Ctera para solucionarlos.
“Quisimos por todos los medios ‘dialogar’, buscar soluciones a estas problemáticas que atentan contra la educación de calidad, que perjudica a millones de alumnos y estudiantes y a docenas de miles de docentes de todo el país, pero desde el gobierno sólo obtuvimos oídos sordos y puertas cerradas”, agrega el documento.
“Estamos teniendo conflictos salariales en muchas provincias que aún no están resueltos. Por eso marchamos y paramos. También en defensa de los institutos de formación docentes porque se viene una avance muy fuerte que empezó en Capital Federal y continúa en Mendoza, Jujuy y Tierra del fuego. Es un intento de cerrar los institutos de formación docente”, agregó la referente nacional de los docentes públicos.
Para culminar, Alesso dijo: “El 23 será la marcha y justo cuando se conmemoran 30 años de la marcha blanca donde reclamábamos financiamiento educativo y Paritaria Nacional Docente. Es grave y triste que a 30 años estemos haciendo los mismos reclamos”.
Fuente: El Ciudadano